dc.creatorBaldini,Lidia
dc.creatorSprovieri,Marina
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:22:28Z
dc.date.available2017-03-07T16:22:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432009000200003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400475
dc.descriptionDurante el período de Desarrollos Regionales en el valle Calchaquí (Salta, Argentina) a la alfarería de tipo santamariano-calchaquí se asocia recurrentemente una variedad de superficies negras pulidas escasamente tratadas. Analizamos una muestra que proviene principalmente del sitio La Paya, obtenida por Ambrosetti (1907), y consideramos información sobre otros asentamientos cercanos, como El Churcal, y sobre alfarería similar de la Quebrada del Toro. Su caracterización a partir de la morfología permitió identificar 13 formas correspondientes a escudillas, ollas, botellas, cuencos y platos. En éstas se distinguió la ausencia de algunas formas de las vasijas de tipo santamariano-calchaquí. Finalmente, consideramos posibles vinculaciones con otras regiones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.sourceEstudios atacameños n.38 2009
dc.subjectlfarería
dc.subjectvalle Calchaquí
dc.subjectperíodo de Desarrollos Regionales
dc.subjectperíodo Inca
dc.titleVasijas negras pulidas: una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución