dc.creatorGutiérrez Vázquez,Benito Natalio
dc.creatorCornejo Oviedo,Eladio Heriberto
dc.creatorZermeño González,Alejandro
dc.creatorValencia Manzo,Salvador
dc.creatorMendoza Villarreal,Rosalinda
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:21:54Z
dc.date.available2017-03-07T16:21:54Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400333
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó en un ensayo de progenie de Pinus greggii var. greggii establecido en el predio particular Los Tarihuanes, Arteaga, Coahuila, México. El objetivo fue convertir un ensayo de progenies de Pinus greggii var. greggii a huerto semillero mediante la simulación de aclareos silvo-genéticos y la selección de árboles a través de un índice de selección basado en eigen-análisis. El índice de selección basado en eigen-análisis permitió seleccionar los mejores árboles semilleros. Las variables usadas para la construcción del índice (diámetro normal, diámetro basal, diámetro de copa, volumen de Pressler, altura y diámetro de ramas) explicaron el 80,5% de la varianza. Los aclareos por lo bajo y geométrico simulados con el Software Stand Visualization System (SVS) permitieron el diseño del huerto semillero. El uso del SVS facilitó el diseño del área visualizando la distribución espacial para cada uno de los árboles. La densidad de los árboles que integraron el huerto semillero está dentro del rango de las densidades utilizadas en otros estudios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.sourceBosque (Valdivia) v.31 n.1 2010
dc.subjectPinus greggii var. greggii
dc.subjecteigen-análisis
dc.subjectíndice de selección
dc.subjecthuerto semillero
dc.titleConversión de un ensayo de progenies de Pinus greggii var. greggii a huerto semillero mediante eigen-análisis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución