dc.creatorPiquer,José
dc.creatorCastelli,Juan Carlos
dc.creatorCharrier,Reynaldo
dc.creatorYáñez,Gonzalo
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:21:29Z
dc.date.available2017-03-07T16:21:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062010000100002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400209
dc.descriptionLa evolución geológica cenozoica del sector central de la Cordillera Principal a ~35°S, se encuentra íntimamente relacionada con la evolución de estructuras profundas, las cuales habrían controlado, en distintas etapas de su historia, tanto la depositación de secuencias volcano-sedimentarias como el ascenso y emplazamiento de cuerpos intrusivos. Estudios estratigráficos en el entorno de estas estructuras, permiten confirmar la edad cenozoica de un conjunto de rocas piroclásticas y sedimentarias que subyacen concordantemente a lavas andesíticas de la Formación Abanico (asignada al Eoceno Tardío-Mioceno Temprano a Medio). Se determinó la existencia de cuatro fases intrusivas principales (diorita, granodiorita, pórfido riodacítico y pórfido dacítico, en ese orden de intrusión), cuyos productos afloran siguiendo una franja de orientación norte-sur. La granodiorita fue datada en 7,8±0,4 Ma (K-Ar en biotita). Pórfidos riodacíticos, considerados como facies marginales de la unidad anterior, se dataron en 7,9±0,4 Ma (K-Ar en fenocristales de plagioclasa). Se reconocieron dos estructuras de importancia regional: el Corrimiento El Fierro, y, más al oeste, se definió el Sistema de Fallas Infiernillo-Los Cipreses. En la caracterización de esta última estructura, se utilizó la modelación magnética de secciones como complemento a la información geológica. Se interpreta que el ascenso de las distintas fases intrusivas mencionadas fue controlado por el Sistema de Fallas Infiernillo-Los Cipreses. Este, al igual que el Corrimiento El Fierro, habría actuado como una falla normal de borde de cuenca durante el Eoceno Tardío-Moceno Medio, controlando la depositación de productos volcánicos y sedimentarios de la Formación Abanico. Ambas fallas fueron reactivadas en modo inverso durante un importante episodio de contracción tectónica y de elevada presión de fluidos inducida por circulación de magmas, en el Mioceno Tardío, focalizando el ascenso de los intrusivos mencionados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherServicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
dc.sourceAndean geology v.37 n.1 2010
dc.subjectAndes
dc.subjectChile central
dc.subjectEstructuras profundas
dc.subjectCenozoico
dc.subjectCuenca Abanico-Farellones
dc.subjectMagnetometria
dc.titleEl Cenozoico del alto río Teno, Cordillera Principal, Chile central: estratigrafía, plutonismo y su relación con estructuras profundas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución