dc.creatorGALLARDO I,FRANCISCO
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:21:14Z
dc.date.available2017-03-07T16:21:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442009000100007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400117
dc.descriptionLas unidades de diseños o motivos han dominado los estudios de arte rupestre, dejando de lado aquellos arreglos que los organizan en unidades superiores. En el presente articulo, se ofrecen algunas definiciones operacionales y se sugiere que el estudio de estas configuraciones permitiría la apertura a un nuevo campo de interpretación arqueológica. Para este propósito se consideran aquí el arte rupestre del territorio chileno, un punto de partida para una discusión que seguramente excede tales límites.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.sourceMagallania (Punta Arenas) v.37 n.1 2009
dc.subjectArte rupestre
dc.subjectSistemática
dc.subjectComposición
dc.subjectDisposición
dc.subjectInformación Social
dc.titleSOBRE LA COMPOSICIÓN Y LA DISPOSICIÓN EN EL ARTE RUPESTRE DE CHILE: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS E INTERPRETATIVAS
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución