dc.creatorVillada,Fernando
dc.creatorMolina,Juan D
dc.creatorVelilla,Esteban
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:20:34Z
dc.date.available2017-03-07T16:20:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642009000600008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399938
dc.descriptionSe desarrolla un modelo de degradación por corrosión atmosférica para el acero y el zinc utilizados en el sistema de transmisión de energía eléctrica en Colombia. Se identifican tres aspectos importantes: la definición de la tasa de corrosión, la función distribución de probabilidad de la vida útil y las actividades (Inspección/mantenimiento) que favorezcan una mayor vida útil. El modelo identifica las funciones de pérdida de masa y grosor en el tiempo, lo que define límites de estados de degradación y falla los cuales son simulados mediante cadenas de Markov para evaluar la disponibilidad de la estructura y la frecuencia óptima de inspección y mantenimiento. Los resultados obtenidos permiten establecer zonas con menor vida útil y su impacto con la vida útil regulatoria. Se concluye que conocer los mecanismos de degradación permite de manera más acertada definir las frecuencias de inspección y mantenimientos respecto a la vida regulatoria.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.sourceInformación tecnológica v.20 n.6 2009
dc.subjectestructuras acero-zinc
dc.subjectcorrosión atmosférica
dc.subjectlíneas de transmisión
dc.subjectenergía eléctrica
dc.titleModelo de Vida Útil para Estructuras Acero-Zinc Utilizadas en la Transmisión de Energía Eléctrica en Colombia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución