Chile | Artículos de revistas
dc.creatorGirón,Geydi
dc.creatorGómez,Pilar
dc.creatorMorales,Lina
dc.creatorLeón,Miguel
dc.creatorMoreno,Freddy
dc.date2009-09-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:20:30Z
dc.date.available2017-03-07T16:20:30Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300044
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399925
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia y variabilidad de doce rasgos morfológicos dentales coronales y de dos rasgos métricos dentales coronales en los primeros y segundos premolares superiores (UP1/UP2) e inferiores (LP1/LP2) de 112 modelos de yeso obtenidos de una muestra de jóvenes escolares del municipio de Santiago de Cali. Se trata de un estudio descriptivo transversal cuantitativo que evaluó doce rasgos morfológicos dentales coronales mediante los sistemas ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System): cresta accesoria mesial, cresta accesoria distal y premolar tricúspide; Higa et al.: tubérculos intersticiales mesial y distal; van Reenen et al.: hipostilo, surco vestibular, cresta central, surco meso-lingual y surco disto-lingual; Hillson: número de cúspides linguales y patrón cuspideo. Y dos rasgos métricos dentales coronales, los diámetros mesio-distal mediante el método de Moorrees et al. y vestíbulo-palatino (lingual) mediante el de Kieser et al. La frecuencia de los rasgos morfológicos y las dimensiones dentales evidencia que los primeros premolares cuentan con una morfología mucho mas simplificada y dimensiones menores (caninización; mientras que los segundos son mucho mas caracterizados y de mayor tamaño (molarización). La frecuencia de los rasgos morfológicos es ambigua, no presentan dimorfismo sexual y cuentan con bilateralidad en su expresión, a excepción del surco meso-lingual. La correspondencia entre los primeros y segundos premolares superiores e inferiores varía en cada rasgo. Las dimensiones dentales presentan bilateralidad y dimorfismo sexual a excepción de los segundos premolares inferiores. El dendograma obtenido sugiere que la muestra consiste en mestizos con características caucasoides, de fuerte influencia negroide y conservación mongoloide.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Anatomía
dc.sourceInternational Journal of Morphology v.27 n.3 2009
dc.subjectAntropología dental
dc.subjectMorfología dental
dc.subjectRasgos morfológicos dentales coronales
dc.subjectRasgos métricos dentales coronales
dc.subjectPremolares
dc.titleRasgos Morfológicos y Métricos Dentales Coronales de Premolares Superiores e Inferiores en Escolares de Tres Instituciones Educativas de Cali, Colombia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución