dc.creatorSanhueza Tohá,Cecilia
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:20:11Z
dc.date.available2017-03-07T16:20:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942008000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399851
dc.descriptionA partir de una discusión sobre las prácticas andinas de organización de espacios, recursos y territorios se proponen las lógicas políticas y territoriales que pudieron haber operado en Tarapacá (Región de Tarapacá, Chile) en el contexto del Tawantinsuyu y en los inicios del período colonial. Se problematiza la aplicación de los deslindes político-administrativos impuestos por el virrey Francisco de Toledo identificando, a pesar de las evidentes rupturas provocadas, ciertas continuidades o readaptaciones de las lógicas territoriales y de las prácticas rituales y simbólicas de organización espacial prehispánicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherMuseo Chileno de Arte Precolombino
dc.sourceBoletín del Museo Chileno de Arte Precolombino v.13 n.2 2008
dc.subjectterritorialidades andinas
dc.subjectorganización simbólica del espacio
dc.subjectdemarcaciones coloniales
dc.titleTERRITORIOS, PRÁCTICAS RITUALES Y DEMARCACIÓN DEL ESPACIO EN TARAPACÁ EN EL SIGLO XVI
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución