dc.creatorRamírez Alvarado,María del Mar
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:19:48Z
dc.date.available2017-03-07T16:19:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812009000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399698
dc.descriptionLa invención de la perspectiva artificial en el Renacimiento constituye uno de los hechos históricos que han determinado en mayor medida la predisposición occidental a la búsqueda de la verosimilitud en la representación artística. Las imágenes bidimensionales que permitían apreciar una tercera dimensión ilusoria construida según ciertas reglas se convirtieron, a partir de entonces, en el modelo referencial de la construcción icónica. La siguiente es una reflexión teórica que tiene como objetivos, por una parte, profundizar en los fundamentos de la perspectiva artificial, sobre todo través de la figura de León Battista Alberti. Por otra, rastrear las conexiones entre el descubrimiento de la perspectiva artificial y el interés por crear imágenes «lo más parecidas al natural» que estuvo en el origen de la fotografía.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.45 2009
dc.subjectfotografía
dc.subjectperspectiva artificial
dc.subjectimagen
dc.subjectrepresentación icónica
dc.titleLa perspectiva artificial y su influencia en el desarrollo de la fotografía: De la perspectiva artificial a la perspectiva fotográfica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución