dc.creator | Troncoso M,Javier | |
dc.creator | Bravo O,Erasmo | |
dc.creator | Riesle P,Harald | |
dc.creator | Hevia M,Joaquín | |
dc.date | 2009-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:19:40Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:19:40Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000600007 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399658 | |
dc.description | Antecedentes: La hemorragia postparto (HPP) continúa siendo una de las patologías más prevalentes en la morbimortalidad materna en todo el mundo, especialmente en los países subdesarrollados. Distintos protocolos de manejo y técnicas se han desarrollado en los últimos años para su control. La sutura de B-Lynch surge como una herramienta útil y reproducible. Objetivo: Demostrar los beneficios de la técnica para el control de la HPP. Método: Serie de 5 casos en los que se realizó la sutura de B-Lynch en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Carlos Van Buren. Se identifican 5 casos en los que se realizó la técnica. Resultados: En los 5 casos se logró exitosamente controlar la HPP y preservar el útero. Una de las pacientes logró un embarazo posterior exitoso. Conclusión: Nuestros resultados permiten afirmar que la técnica de B-Lynch es segura, útil y reproducible en el manejo de la HPP. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.74 n.6 2009 | |
dc.subject | sutura B-Lynch | |
dc.subject | hemorragia posparto | |
dc.subject | inercia uterina | |
dc.title | SUTURA DE B-LYNCH: EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA | |
dc.type | Artículos de revistas | |