dc.creatorMITCHELL,CHRISTOPHER
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:17:44Z
dc.date.available2017-03-07T16:17:44Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2008000100009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399180
dc.descriptionSe examinan aspectos económicos y sociales de los eventos dominicanos de 2007, enfatizando la continuación de un manejo neoliberal de los asuntos macroeconómicos. Los resultados han incluido un incremento en la estabilidad política, junto con un descontento social apreciable. Los preparativos para los comicios presidenciales del año 2008 reciben atención, y se sugiere que el sistema político puede evolucionarse hacia un sistema bipartidista. Se discuten varias políticas públicas específicas, entre ellas la seguridad ciudadana, la educación, el manejo de desastres naturales (especialmente tormentas tropicales), la corrupción, y la construcción de un Metro en Santo Domingo. Se analiza el anhelo bastante difundido de una institucionalidad política mayor, junto con los obstáculos que impiden la realización de esa aspiración.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
dc.sourceRevista de ciencia política (Santiago) v.28 n.1 2008
dc.subjectPartidos políticos
dc.subjectelecciones
dc.subjecteconomía
dc.subjectinstituciones
dc.subjectneo-liberalismo
dc.titleLa República Dominicana 2007: buscando la institucionalidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución