dc.creatorDelgado,Mabel F
dc.creatorCuba,Marely
dc.creatorHechenleitner,Paulina
dc.creatorThiers,Osear
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:17:41Z
dc.date.available2017-03-07T16:17:41Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399158
dc.descriptionTaique (Desfontainia spinosa) y tepa (Laureliopsis philippiana) son especies nativas de Chile con gran potencial ornamental. El objetivo de este estudio consistió en la propagación vegetativa de estas especies utilizando diferentes concentraciones de ácido indolbutírico (AIB) y tipos de esqueje. El ensayo se estableció dentro de un invernadero con sistema de riego nebulizado sobre cama de enraizamiento con temperatura controlada de 22 ± 2º C. Como sustrato de enraizamiento se utilizó una mezcla de Sphagnum y perlita (1:1). Para taique se utilizaron concentraciones de AIB de 0 (testigo), 1.000, 2.500 y 4.000 mg L-1 en esquejes apicales y subapicales. En tepa se probaron concentraciones de AIB de 0 (testigo), 1.000, 2.000, 3.000 y 4.000 mg L-1 en esquejes subapicales. Los resultados indicaron que taique se propagó fácilmente a través de esquejes colectados en invierno utilizando concentraciones de AIB de 1.000-4.000 mg L-1 (67-82%), sin importar el tipo de estaca utilizada. Por el contrario, tepa fue de difícil enraizamiento, cuyos valores oscilan entre 6,7% para los esquejes sin hormona y 33% para los esquejes tratados con 4.000 mg L-1 de AIB.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.sourceBosque (Valdivia) v.29 n.2 2008
dc.subjectDesfontainia spinosa
dc.subjectLaureliopsis philippiana
dc.subjectpropagación vegetativa
dc.subjectfollajes nativos
dc.titlePropagación vegetativa de taique (Desfontainia spinosá) y tepa (Laureliopsis philippianá) con fines ornamentales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución