dc.creatorSevilla Buitrago,Alvaro
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:17:28Z
dc.date.available2017-03-07T16:17:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000100009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399101
dc.descriptionLa condición "líquida" de la ciudad contemporánea, en la que asistimos a un eclipse de la experiencia individual y colectiva y a una pérdida de los marcos de referencia social, no es más que la instancia última de un proceso histórico de desposesión hegemónica de las formas de existencia autónomas de la multitud, operado mediante una revolución permanente del espacio-tiempo social. En dicho proceso la ordenación del territorio y la planificación urbana han jugado un papel protagonista. El presente artículo analiza los motivos y dimensiones de esta dinámica en una perspectiva teórica, identifica su evolución histórica a través de una serie de casos y esboza el escenario de conflicto que se abre ante una multitud postfordista que quiera reapropiarse de manera autónoma del espacio-tiempo social y el territorio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.7 n.20 2008
dc.subjectordenación del territorio
dc.subjectdesposesión
dc.subjectmultitud
dc.subjectexperiencia
dc.subjectbiopolítica
dc.titleLa ciudad y el eclipse de la experiencia: Notas para una historia crítica de la ordenación territorial
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución