dc.creatorYañez S,Paulina
dc.creatorOrellana A,Yessenia
dc.creatorVega T,Daniela
dc.creatorNaranjo R,Marco
dc.creatorNavarro H,Fernando
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:17:05Z
dc.date.available2017-03-07T16:17:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000400009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/399010
dc.descriptionIntroducción: La resonancia magnética es una herramienta indispensable en el estudio de enfermedades del sistema nervioso central. Varios estudios consideran la aplicación del tensor de difusión (DTI) y tractograf ía en el estudio de nervios periféricos. Metodología: Se realizó tractografía y DTI en dos mujeres, una con síndrome del túnel carpiano confirmado y otra sin patología. Se consignaron valores de fracción de anisotropía (FA) y coeficiente de difusión aparente (ADC). Resultados: El valor promedio de FA de la fibra fue 0,461 (caso) y 0,632 (control). No hubo diferencias entre valores promedios de ADC de fibras. Discusión: Se logró representar el tracto del nervio mediano utilizando software de reconstrucción de tractografía. La morfología y valores del análisis cuantitativo del DTI dependen directamente del algoritmo de reconstrucción utilizado, especialmente del umbral mínimo de FA de la fibra a reconstruir. El valor más constante es FA, obtenido por zona, siendo menor en el caso.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPublimpacto
dc.sourceRevista chilena de radiología v.15 suppl.1 2009
dc.subjectCoeficiente de difusión aparente
dc.subjectFracción de anisotropía
dc.subjectTensor de difusión
dc.subjectTractografía
dc.titleTRACTOGRAFÍA Y TENSOR DE DIFUSIÓN EN EL ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA DEL NERVIO MEDIANO: REPORTE DE UN CASO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución