dc.creatorBELTRÁN S,MARCELO A
dc.creatorBARRERA C,RODRIGO
dc.creatorMÉNDEZ P,PEDRO
dc.creatorCONTRERAS G,MARIO
dc.creatorWILSON G,CHRISTIAN
dc.creatorCORTÉS P,VÍCTOR J
dc.creatorCRUCES B,KARINA S
dc.date2009-10-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:16:21Z
dc.date.available2017-03-07T16:16:21Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000500003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/398847
dc.descriptionIntroducción: Se ha propuesto a la hiperbilirrubinemia como un marcador específico de apendicitis perforada. El objetivo del presente estudio es el de comparar el rendimiento para la predicción de perforación de la bilirrubina total (BT) y la proteína C reactiva (PCR), leucocitosis, el tiempo de evolución del cuadro clínico y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo y observacional, en el que se aplican curvas Receiver Operating Characteristics para comparar la sensibilidad y especificidad de las variables investigadas, se determinaron los mejores puntos de corte con la mejor sensibilidad y especificidad. Resultados: El período de tiempo de evolución del cuadro clínico se encontraba prolongado en los pacientes con apendicitis perforada (105,2 ± 79,3 h y 38,6 ± 17,5 h) y los niveles de PCR se encontraban muy elevados (176 ± 82,6 mg/1 y 80 ± 76 mg/1). La mayoría de los pacientes con apendicitis perforada tuvieron una puntuación SIRS entre 3 y 4 puntos. El valor de la PCR mayor a 76,7 mg/1, el tiempo de evolución de los síntomas mayor a 34,5 h y una puntuación SIRS de 3 puntos o más obtuvieron los mejores puntos de corte con el mejor rendimiento para la predicción de apendicitis perforada. Conclusiones: El diagnóstico de apendicitis perforada puede sospecharse cuando la PCR, SIRS y el período de tiempo de evolución del cuadro clínico están elevados. No recomendamos la medición de la BT como factor predictivo de perforación en pacientes con apendicitis.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Cirujanos de Chile
dc.sourceRevista chilena de cirugía v.61 n.5 2009
dc.subjectApendicitis aguda
dc.subjecthiperbilirrubmemia
dc.subjectapendicitis perforada
dc.subjectdisfunción hepática en sepsis
dc.titleHiperbilirrubinemia en apendicitis: ¿Es un factor predictivo de perforación?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución