dc.creatorManríquez M,Juan J
dc.creatorSilva V,Sergio
dc.date2009-10-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:15:57Z
dc.date.available2017-03-07T16:15:57Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000600004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/398755
dc.descriptionIntroducción: El loxoscelismo constituye un importante problema de salud pública, en el que no existen intervenciones terapéuticas estándares. Objetivo: Encontrar y analizar la evidencia científica relacionada al manejo de esta patología. Método: Revisión sistemática de estudios clínicos. La búsqueda incluyó múltiples bases de datos, búsqueda manual de referencias, y contacto con expertos. Resultados: Tres ensayos clínicos de pobre calidad metodológica fueron identificados. Uno de ellos (n = 31), encontró que el uso de dapsona se asoció con menos complicaciones locales, que el tratamiento quirúrgico. Un segundo estudio (n = 46), encontró que el uso de dapsona fue superior a clorfenamina, en mejorar la evolución de las lesiones cutáneas. Un tercer estudio (n = 95), no demostró diferencias entre el uso de dapsona oral, suero anti-Loxosceles recluso o una combinación de ambos. Discusión. No existe suficiente evidencia de buena calidad, que permita orientar la toma de decisiones, en el manejo de sujetos con loxoscelismo cutáneo o cutáneo-visceral.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Infectología
dc.sourceRevista chilena de infectología v.26 n.5 2009
dc.subjectLoxoscelismo
dc.subjectrevisión sistemática
dc.subjectmedicina basada en evidencia
dc.titleLoxoscelismo cutáneo y cutáneo-visceral: Revisión sistemática
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución