dc.creatorParodi,Giovanni
dc.date2009-09-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:15:35Z
dc.date.available2017-03-07T16:15:35Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132009000100008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/398664
dc.descriptionLos elusivos conceptos subyacentes al término género ofrecen diferentes concepciones alternativas. Ello puede confundir al novato, pero también al experto. En este artículo se entrega una discusión acerca de las concepciones de género discursivo. También se propone una perspectiva con especial énfasis en una concepción cognitiva y con hallazgos empíricos. La investigación propiamente tal se basa en la descripción del más amplio corpus digital disponible en línea (59 millones de palabras) de textos especializados en español en cuatro disciplinas: Psicología, Trabajo Social, Química Industrial e Ingeniería en Construcción. El corpus fue recolectado en una universidad chilena y en los correspondientes entornos profesionales. Los datos revelan que el acceso al conocimiento disciplinar se construye a través, por un lado, de un repertorio variado de nueve géneros académicos escritos y, por otro, de un conjunto más amplio y heterogéneo de veintiocho géneros profesionales. Se detectan interesantes variaciones a través de las cuatro disciplinas. Implicaciones psicolingüísticas y educacionales se entregan en relación a la adquisición de conocimiento, los géneros discursivos y la comprensión lingüística.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
dc.sourceEstudios filológicos n.44 2009
dc.subjectgénero académico
dc.subjectgénero profesional
dc.subjectcorpus
dc.subjectcognitivismo
dc.titleEl Corpus Académico y Profesional del Español PUCV-2006: semejanzas y diferencias entre los géneros académicos y profesionales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución