dc.creatorFarías,Fernando
dc.date2009-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:14:55Z
dc.date.available2017-03-07T16:14:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2009000100004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/398461
dc.descriptionEl artículo analiza, el papel que juega la epistemología en la formación profesional y disciplinaria de las ciencias sociales en el nuevo contexto de educación superior, en donde, aparece con fuerza la idea de una formación basada en competencias, a través de la cual se exige una articulación de los elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales en la formación de las nuevas generaciones de profesionales de éstos campos disciplinarios. De este modo la necesidad de una formación epistemológica se ha de entender como un proceso que más allá de los conocimientos propios y necesarios de éste campo disciplinario, se la debe pensar como aquella unidad de aprendizaje que tributa a generar formas de pensar, tales como un pensar analítico, sintético, crítico, entre otros; así también como procedimientos que sirvan para el ejercicio profesional, lo cual se evidencia por medio de la vigilancia epistemológica; finalmente, en el ámbito de las competencias actitudinales, es posible reconocer en la epistemología una contribución al pluralismo y la tolerancia propio de las sociedades contemporáneas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.sourceCinta de moebio n.34 2009
dc.subjectcompetencias profesionales
dc.subjecteducación superior
dc.subjectcompetencias
dc.subjectpluralismo
dc.titleLA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DEL PREGRADO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución