dc.creatorOpazo,Cristian
dc.date2009-04-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:12:23Z
dc.date.available2017-03-07T16:12:23Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952009000100004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397776
dc.descriptionLa tesis de este ensayo postula que la narrativa de Alberto Fuguet puede ser leída como un proyecto escriturario que propone una (nueva) estrategia retórica por la cual representar los desvíos del género sexual. Según este modus operandi, en las narraciones de Fuguet, tanto el acto de reprimir como el de explicitar los desvíos de la masculinidad, se ejecutan a través de un juego de citas a la tradición literaria chilena. En los textos de José Donoso, Jorge Edwards y Alfredo Gómez Morel, entre otros, los narradores personajes de Fuguet encuentran un conjunto de figuras retóricas que les permite decir su desvío, pero de manera oblicua; es decir, cifrando la voluptuosidad de sus deseos en la lengua culturalmente prestigiosa del Canon de las Letras de Chile. Dentro de este contexto, este ensayo pesquisa las citas que los primeros trabajos de Fuguet (Sobredosis y Mala onda) hacen de Casa de campo y El jardín de al lado, de José Donoso, y El río, de Alfredo Gómez Morel.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile<br>Facultad de Filosofía y Humanidades<br> Departamento de Literatura
dc.sourceRevista chilena de literatura n.74 2009
dc.subjectAlberto Fuguet
dc.subjectmasculinidad
dc.subjecttradición-literaria-chilena
dc.subjectJosé Donoso
dc.subjectnovela-chilena siglo-XX
dc.titleDE ARMARIOS Y BIBLIOTECAS: MASCULINIDAD Y TRADICIÓN LITERARIA CHILENA EN LA NARRATIVA DE ALBERTO FUGUET
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución