dc.creatorCorrea Sutil,Sofía
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:12:05Z
dc.date.available2017-03-07T16:12:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622009000100002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397695
dc.description¿Acaso ya no es posible hablar de una nación común por sobre una multiplicidad de sociabilidades?, ¿acaso más que una nación somos sólo un producto comercial? Este artículo busca resolver estos problemas analizando las diversas definiciones de la identidad nacional desde la Independencia a la fecha. Se argumenta que es erróneo concebir la identidad nacional a partir de características psicológicas o raciales de los chilenos, o de condicionamientos geográficos; y que vincular la identidad nacional al ejercicio autoritario del poder, como se viene haciendo desde comienzos del siglo XX, ha tenido efectos perniciosos. Se pregunta cómo generar una visión identitaria plural y dinámica que nos permita discernirnos como una comunidad de ciudadanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.sourceAtenea (Concepción) n.499 2009
dc.subjectIdentidad nacional
dc.subjectnación
dc.subjectalma nacional
dc.subjectautoritarismo
dc.subjecthistoria de Chile
dc.titleIDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución