dc.creator | Oliva,María Angélica | |
dc.date | 2008-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:11:53Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:11:53Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200013 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397637 | |
dc.description | La desigualdad educativa se profundizó durante la dictadura militar en Chile. Después de 17 años del retorno a la democracia, la situación no ha remontado. Ello merece un análisis que, en este trabajo, es realizado desde la óptica deontológica, enfatizando tres aspectos: de la incidencia del conflicto entre Estado Docente y Libertad de Enseñanza y la desigualdad educativa en Chile; el rol del Estado subsidiario, una fractura en la educación como bien público y, finalmente, la Constitución de 1980 y la aplicación de la política neoliberal a la educación chilena. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | |
dc.source | Estudios pedagógicos (Valdivia) v.34 n.2 2008 | |
dc.subject | desigualdad educativa en Chile | |
dc.subject | ética y dimensión normativa de la actual política educativa chilena | |
dc.subject | dictadura y política educativa neoliberal en Chile | |
dc.subject | rol de Estado subsidiario en la educación chilena | |
dc.subject | Estado Docente versus Libertad de Enseñanza | |
dc.title | Política educativa y profundizacion de la desigualdad en chile | |
dc.type | Artículos de revistas | |