dc.creatorORELLANA,ARTURO
dc.date2009-04-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:11:37Z
dc.date.available2017-03-07T16:11:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612009000100005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397580
dc.descriptionEn ausencia de un gobierno metropolitano, las grandes ciudades que sostienen la problemática de una gestión multinivel, es decir, donde se sobrepone la acción del gobierno central, regional y de un conjunto significativo de municipios, generan un escenario complejo para la gobernabilidad en pro de un desarrollo urbano y territorial equilibrado. Desde esta perspectiva, la gran disparidad en la configuración socioterritorial que muestra el Área Metropolitana de Santiago constituye un reflejo de la estructura de poder sobre el espacio metropolitano, donde las comunas del cono oriente muestran un mejor posicionamiento para orientar las acciones públicas y privadas a favor del interés público de su población residente
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile<br>Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos<br> Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.sourceEURE (Santiago) v.35 n.104 2009
dc.subjectmunicipios
dc.subjectgobierno metropolitano
dc.subjectpoder
dc.subjectgestión local
dc.subjectgobernabilidad
dc.titleLa gobernabilidad metropolitana de Santiago: la dispar relación de poder de los municipios
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución