dc.creatorCarrasco Jiménez,Edison
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:11:04Z
dc.date.available2017-03-07T16:11:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000200011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397451
dc.descriptionEl trabajo del autor analiza el pensamiento penal del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, de cómo las normas penales poseen un sustento moral, y cómo la pena es una de las formas de grabar con fuego los deberes que impone la moral. Además, Nietzsche arroja sus sospechas sobre el contrato social como forma de constituir la sociedad y cuestiona las bases de la relación Estado-delincuente bajo el pacto social. Sin embargo, fuera de negar la idea de dicho pacto como creador del Estado, considera propositivamente, una forma de Estado y un derecho penal diverso. Esto representa, a juicio del autor, un momento dialéctico positivo. Señala el autor en adición, cómo el pensamiento nietzscheano es propicio en la reflexión latinoamericana; en primer lugar, por fijar el contenido de lo europeo con mayor precisión, para que el pensamiento latinoamericano sepa de qué habrá de diferenciarse con aquel; en segundo lugar, por la aplicación de la genealogía de la penalidad a la historia nuestras propias instituciones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.7 n.21 2008
dc.subjectNietzsche
dc.subjectFilosofía del Derecho
dc.subjectFilosofía Penal
dc.subjectDerecho Penal
dc.subjectPensamiento Latinoamericano
dc.titleNietzsche y su visión del derecho penal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución