dc.creatorScarella C,Aníbal  
dc.creatorChamy P,Verónica  
dc.creatorBadilla F,Daniela  
dc.creatorEscobar A,Andrea
dc.creatorMichea N,Karina
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:10:09Z
dc.date.available2017-03-07T16:10:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262008000600007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/397222
dc.descriptionLa rotura uterina es una complicación obstétrica infrecuente, pero potencialmente letal para la madre y el feto. Ocurre principalmente durante el segundo o tercer trimestre, asociada a factores de riesgo, entre los que destaca la cirugía uterina previa. Su aparición durante el primer trimestre es excepcional, constituyendo un desafío médico por su difícil diagnóstico diferencial y controversial manejo. Se presenta el caso de una paciente con rotura espontánea de útero grávido de 10 semanas de gestación, portadora de triple cicatriz anterior. El diagnóstico fue intraoperatorio, tras la descompensación hemodinámica de la paciente. El manejo incluyó el cierre primario de la lesión y observación posterior. Al sexto día se constata la muerte fetal y se efectúa el vaciamiento de la cavidad uterina. La falla de las medidas conservadoras obligó finalmente a realizar una histerectomía obstétrica. La histopatología informó placenta acreta.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.73 n.6 2008
dc.subjectRotura uterina del primer trimestre
dc.subjectplacenta acreta
dc.titleROTURA UTERINA ESPONTÁNEA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución