dc.creator | Cordero Quinzacara,Eduardo | |
dc.creator | Aldunate Lizana,Eduardo | |
dc.date | 2008-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:09:20Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:09:20Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552008000100013 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/396994 | |
dc.description | El presente trabajo intenta demostrar que el contenido conceptual del derecho de propiedad como el derecho más absoluto de disponer de las cosas se construye en los códigos modernos a partir de la evolución de la propiedad en el régimen feudal, y no a partir de categorías conceptuales del Derecho romano. De este modo, el carácter absoluto de la propiedad sólo se opone a la existencia de un sistema de pluralidad de propiedades (dominium eminens, dominium directum, dominium utile), pero no a las facultades reguladoras del Estado. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ediciones Universitarias de Valparaíso | |
dc.source | Revista de estudios histórico-jurídicos n.30 2008 | |
dc.subject | Propiedad | |
dc.subject | Derecho absoluto | |
dc.subject | Régimen feudal | |
dc.title | Evolución histórica del concepto de propiedad | |
dc.type | Artículos de revistas | |