dc.creatorClaramunt,Gabriel
dc.creatorHerrera,Gustavo
dc.creatorDonoso,Miguel
dc.creatorAcuña,Enzo
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:07:37Z
dc.date.available2017-03-07T16:07:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2009000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/396523
dc.descriptionSe entregan resultados de la biología reproductiva del pez espada capturado frente a la costa chilena. Se realizaron muéstreos biológicos en la zona económica exclusiva y alta mar adyacente a las islas de Pascua, Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio, entre febrero de 2001 y enero de 2002 y fueron sometidos a análisis histológicos. Los registros mensuales de hembras sexualmente activas, la frecuencia de estadios ováricos y el índice gonádico, muestran la mayor actividad reproductiva circunscrita a la época estival, durante enero y febrero. Mediante el análisis de la distribución de frecuencia de ovocitos, se observa una separación de la moda más avanzada alrededor de 600 µm; si se considera como fecundidad parcial a los ovocitos mayores a este diámetro y la fecundidad varía entre 0,5 y 31 millones de ovocitos para ejemplares de 217 y 303 cm de la longitud mandíbula inferior a horquilla respectivamente. Los resultados indican evidencias que podría ser un pez sincrónico por grupo, ya que entre otras características, en algunos ejemplares existe una discontinuidad entre ovocitos maduros e inmaduros.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso<BR>Facultad de Recursos Naturales<BR>Escuela de Ciencias del Mar
dc.sourceLatin american journal of aquatic research v.37 n.1 2009
dc.subjectmadurez gonadal
dc.subjectíndices gonádicos
dc.subjecthistología
dc.subjectfecundidad
dc.subjectpez espada
dc.subjectPacífico suroriental
dc.titlePeríodo de desove y fecundidad del pez espada (Xiphias gladius) capturado en el Pacífico suroriental
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución