dc.creatorGómez,Esteban
dc.creatorHaz,Ana María
dc.date2008-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:05:56Z
dc.date.available2017-03-07T16:05:56Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000200005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/396064
dc.descriptionSe aborda la caracterización del usuario y concepción de la intervención, desde la perspectiva de psicólogos y trabajadores sociales de 6 Programas de Intervención Familiar colaboradores del Servicio Nacional de Menores. Se reconstruyeron sus teorías subjetivas mediante un diseño cualitativo basado en la Grounded Theory, con 12 entrevistas semi-estructuradas y 11 episódicas. Los hallazgos revelan familias con múltiples problemas y niños con sus derechos vulnerados, viviendo en contextos de pobreza y exclusión social. La intervención se concibe como un proceso preventivo integral de orientación, apoyo, empoderamiento y reparación familiar. Se concluye analizando el desafío de visualizar integradamente problemas y fortalezas en los usuarios y las limitaciones de una estrategia preventiva desarrollada en un contexto social de serias dificultades y daños.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.17 n.2 2008
dc.subjectteorías subjetivas
dc.subjectfamilia multi-problemática
dc.subjectSENAME
dc.subjectntervención familiar
dc.subjectpobreza
dc.titleIntervención Familiar Preventiva en Programas Colaboradores del SENAME: La Perspectiva del Profesional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución