dc.creatorESCOBAR VERA,HERNANDO
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:05:07Z
dc.date.available2017-03-07T16:05:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482008000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/395794
dc.descriptionA través de El beso de la mujer araña se propone un estado de cosas caracterizado por las relaciones de dominación de unos sobre otros, estado que no se supera solamente a través de la revolución política, en el sentido restringido de lo político, sino que debe involucrar la liberación de los cuerpos a través de la revolución sexual. Molina, una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre y en las representaciones que la sociedad hace sobre ese cuerpo, y Valentín, un preso político, resguardados por la isla-mujer, transitan hacia la posibilidad de una realización, aprendizaje o devenir: Molina hacia un devenir mujer; Valentín, hacia un devenir persona, es decir, devenir polimorfo sexual. El beso es símbolo de la comunión entre los personajes y del encuentro de las revoluciones política y sexual. Pero en la obra no hay espacio para la utopía política: el sistema sigue controlando los cuerpos, fuera de la isla-mujer reinan la muerte y la tortura, un mundo que sigue esperando la revolución; en cambio, las sexualidades sí han sido liberadas y satisfechas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español
dc.sourceActa literaria n.36 2008
dc.subjectNovela
dc.subjectManuel Puig
dc.subjecthomosexualidad
dc.subjecttransgenerismo
dc.subjectrevolución sexual
dc.subjectsimbología femenina
dc.subjectcrítica de la estructura patriarcal
dc.titleLa isla-mujer: Lo femenino como liberación en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución