dc.creator | AGOSTINI,CLAUDIO A | |
dc.creator | PALMUCCI,GASTÓN | |
dc.date | 2008-05-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:04:10Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:04:10Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212008000100004 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/395519 | |
dc.description | Este trabajo estima el grado de capitalización del acceso a la red de Metro de Santiago en el precio de las viviendas, investigando las diferencias por línea y por comuna. Para ello, se combinan regresiones hedonicas con estimadores de diferencia simple. Los resultados muestran que departamentos localizados en el área de influencia del Metro presentan un mayor valor promedio de 8,84%, 27,16% y 6,72% para las Líneas 1, 2 y 5 respectivamente. El grado de capitalización al interior de una comuna no es uniforme sino que depende de la distancia a la estación y la línea que provee el servicio. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.source | Cuadernos de economía v.45 n.131 2008 | |
dc.subject | Metro | |
dc.subject | Valor Departamentos | |
dc.subject | Capitalización Diferenciada | |
dc.title | Capitalización Heterogénea de un Bien Semipúblico: El Metro de Santiago | |
dc.type | Artículos de revistas | |