dc.creatorPEDRAZA G,NEDIER
dc.creatorCEBALLOS O,MARÍA LUISA
dc.creatorCANO SCH,FRANCISCO
dc.date2008-08-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:02:40Z
dc.date.available2017-03-07T16:02:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000400008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/395108
dc.descriptionEn pacientes portadores de Síndrome Nefrótico Córtico Resistente (SNCR) se ha demostrado que entre el 10 y 30% presentan glomerulopatías hereditarias. Objetivo: Describir dos niños portadores de SNCR en diálisis peritoneal crónica (DPC), cuyo estudio genético para mutación de podocina fue positivo. Caso 1: Paciente de sexo masculino, debuta a los 4 años con un SNCR, biopsia renal informa una Glomerulo Esclerosis Focal Segmentaria (GEFS), se maneja con enalapril, esteroides y ciclofosfamida, sin lograr remisión. A los 12 años ingresa a DPC, estudio genético resulta positivo para mutación del gen de la podocina en los alelos R 229Q y A 284V. Caso 2: Paciente de sexo femenino, a los 6 años de edad debuta con un SNCR, biopsia renal informa GEFS, recibe tratamiento clásico sin respuesta, a los 7 años inicia DPC. Su estudio reporta mutación de podocina alelos R229Q y A284V. Conclusión: El estudio genético debería ser incorporado en el estudio etiopatogénico de todo SNCR para orientar el tratamiento y pronóstico de la enfermedad
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Pediatría
dc.sourceRevista chilena de pediatría v.79 n.4 2008
dc.subjectSíndrome Nefrotico
dc.subjectCórtico resistente
dc.subjectnefrina
dc.subjectpodocina
dc.subjectá-actinina 4
dc.subjectmutación A284V
dc.subjectmutación R229Q
dc.titleSíndrome nefrótico cortico-resistente secundario a mutación genética, a propósito de 2 casos clínicos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución