dc.creatorRíos,Carlos
dc.creatorMutschke,Erika
dc.creatorMorrison,Evelyn
dc.date2003-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:01:06Z
dc.date.available2017-03-07T16:01:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572003000100001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/394660
dc.descriptionSe analiza la diversidad de especies de invertebrados bentónicos marinos, recolectados mediante draga McIntyre (muestreo cuantitativo), en seis períodos, en el sector sublitoral comprendido entre la Primera y Segunda Angostura del estrecho de Magallanes. Se identificaron 301 especies y categorías taxonómicas superiores. Los grupos dominantes en términos de riqueza de especies fueron Polychaeta, Crustacea y Gastropoda. Las especies numéricamente dominantes fueron Astarte longirostris, Eurhomalea exalbida y Cyamiocardium denticulatum (bivalvos), Trochita pileolus (gastrópodo), Themiste sp. (sipuncúlido), Hemipodus simplex y Notocirrus lorum (poliquetos), Magellania venosa (braquiópodo) y Euvallentinia darwini (isópodo). Estas especies presentan una distribución geográfica presumiblemente restringida al cono sur de Sudamérica, extendiéndose tanto hacia sectores del océano Pacífico como del océano Atlántico. No han sido mencionadas para ningún sector al sur de los 55°S y son prácticamente inexistente al norte de los 46°S. Los parámetros univariados que permiten analizar la biodiversidad presente en el área muestran una dominancia (J) intermedia por parte de pocas especies, con altos valores de diversidad según Shannon-Wiener. En el tiempo, estos valores muestran una clara tendencia a la fluctuación permitiendo definir un patrón preliminar de biodiversidad, con una clara separación de al menos tres grupos de valores. Estos resultados sugieren que la necesaria valoración cuantitativa de la diversidad debe contar no sólo con un referente espacial (e.g. área/superficie cubierta para su determinación) sino también con una escala temporal que permita definir rangos de valores probables de diversidad (i.e. muestreos en diferentes períodos)
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
dc.sourceRevista de biología marina y oceanografía v.38 n.1 2003
dc.subjectBentos
dc.subjectMagallanes
dc.subjectsubantártica
dc.subjectconservación
dc.titleBiodiversidad bentónica sublitoral en el estrecho de Magallanes, Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución