dc.creatorSalomone,Alicia
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:00:49Z
dc.date.available2017-03-07T16:00:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762007000200016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/394555
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es hacer una revisión genealógica del concepto de dialogismo genérico-sexual en la crítica feminista latinoamericana. Esto se lleva a cabo a partir del análisis de dos ensayos de mujeres, uno de Kemy Oyarzún (1992) y el otro de Victoria Ocampo (1936). Ambos textos tienen en común el haber sido producidos en contextos de auge teórico feminista que, a su vez, fueron estimulados por la emergencia de movimientos sociales de mujeres. El interés de este trabajo es observar cómo ambas autoras adoptan la noción de dialogismo como eje de sus respectivas reflexiones, procurando dar cuenta de la posibilidad de instalar una diferencia femenina en el lenguaje y las producciones simbólicas. Asimismo, se busca develar los diálogos que ambas autoras, en sus respectivos escenarios establecen con otras corrientes de la teoría crítica latinoamericana que indagaban en categorías teórico-metodológicas desde las cuales se pudiera pensar la diferencia cultural latinoamericana frente a las metrópolis
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" <br>
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.sourceUniversum (Talca) v.22 n.2 2007
dc.subjectCrítica latinoamericana feminista
dc.subjectDialogismo de género sexual
dc.subjectEnsayismo de mujeres
dc.titleEl dialoguismo sexo - genérico en la crítica feminista latinoamericana
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución