dc.creatorMORAES C,MARIO
dc.creatorCANCELA,MARÍA JOSÉ
dc.creatorREPETTO,MARIZELL
dc.creatorGUTIÉRREZ,CARMEN
dc.creatorFIOL,VERÓNICA
dc.creatorPIRIZ,GABRIELA
dc.creatorCASTILLO,EDGARDO
dc.creatorMEDINA,ESTRELLA
dc.creatorLATTOF,MÓNICA
dc.creatorBUSTOS,RAÚL
dc.date2008-02-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:00:31Z
dc.date.available2017-03-07T16:00:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000100014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/394441
dc.descriptionEvaluar la incidencia de corioamnionitis clínica e histológica en los neonatos menores de 1 000 gramos y su correlación con los resultados perinatales. Sujetos y Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo entre mayo de 2004 y abril de 2005. Se incluyen recién nacidos con un peso al nacer entre 500 y 1 000 g con estudio histopatológico de la placenta. Resultados: En el período analizado nacieron 52 menores de 1 000 g, se realizó estudio de la placenta en 44 (84,6%). El peso al nacer promedio fue de 822,3 g (DE 127 g); la edad gestacional promedio 26 semanas (DE 2 semanas). Presentaron trabajo de parto pretérmino 28 madres (63,6%) y rotura prematura de membranas 18 (40,9%). Se observó corioamnionitis histológica en 27 casos (61,4%); 12 pacientes (27,2%) presentaban corioamnionitis clínica. En 13 de los 27 casos de corioamnionitis histológica no se consignó ruptura de membranas ovulares. 75% de los casos con clínica de coriamnionitis presentaron, en el estudio histopatológico, corioamnionitis con respuesta fetal. En cinco casos se constató corioamnionitis histológica con respuesta fetal en ausencia de diagnóstico clínico. Se produjo muerte neonatal temprana en 15 (34,0%) y durante la internación en 23 (52,2%). Dos pacientes presentaron sepsis neonatal temprana (4,5%), y 11 sepsis clínica temprana (25,0%) que se asoció a corioamnionitis histológica (*p = 0,02). Cinco pacientes presentaron enterocolitis necrotizante (11,3%). Se observó hemorragia intraventricular en 12 (27,2%), siete grados 3-4 (16,2%). En nueve pacientes se comprobó displasia broncopulmonar, que se asoció a corioamnionitis histológica con compromiso fetal (*p = 0,01). Conclusiones: La corioamnionitis histológica tiene elevada incidencia en la población estudiada, y en 44% de los casos se pudo comprobar que precede a la rotura de membranas. El diagnóstico clínico de corioamnionitis se correlaciona con la lesión histológica con baja sensibilidad y elevada especificidad. Se trata de una lesión que con mayor frecuencia es clínicamente silenciosa y que se diagnostica por el patólogo luego del nacimiento. La sospecha clínica de infección ovular es altamente sugestiva de lesión histológica avanzada con respuesta fetal. La corioamnionitis histológica se asocia a trabajo de parto pretérmino y sepsis clínica temprana. Cuando hay respuesta fetal histológica en el estudio de la placenta, se asocia a broncodisplasia pulmonar y enterocolitis necrotizante
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Pediatría
dc.sourceRevista chilena de pediatría v.79 n.1 2008
dc.subjectCorioamnionitis
dc.subjectrecién nacido
dc.subjectrecién nacido de muy bajo peso
dc.titleCorioamnionitis histológica en el recién nacido menor de 1 000 gramos. Incidencia y resultados perinatales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución