dc.creatorMartínez,Daniel Baltasar
dc.creatorBarroetaveña,Carolina
dc.creatorRajchenberg,Mario
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:59:59Z
dc.date.available2017-03-07T15:59:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002007000300007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/394275
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la colonización micorrícica y el crecimiento de plantas de Pinus ponderosa inoculadas con esporas de Rhizopogon roseolus, sometidas a tres niveles de fertilización, dos momentos de inoculación (a dos semanas y a cuatro meses posteriores a la siembra), y dos momentos de cosecha diferentes (a ocho meses y a 10 meses de la siembra luego de un período de dos meses con baja fertilización llamado período de letargo). Se observó que la aplicación del período de letargo aumentó significativamente la micorrización. Tanto las variaciones en los niveles de fertilización utilizados como los distintos momentos de inoculación no produjeron diferencias significativas en los porcentajes de micorrización, bajo el esquema de producción tradicional
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.sourceBosque (Valdivia) v.28 n.3 2007
dc.subjectectomicorrizas
dc.subjectinoculación con esporas
dc.subjectpino ponderosa
dc.subjectRhizopogon roseolus
dc.titleInfluencia del régimen de fertilización y del momento de inoculación en la micorrización de Pinus ponderosa en la etapa de vivero
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución