dc.creatorRosa-Alcázar,Ana Isabel
dc.creatorOlivares-Rodríguez,José
dc.creatorOlivares-Olivares,Pablo
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:59:36Z
dc.date.available2017-03-07T15:59:36Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000200012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/394138
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es analizar la influencia de la interacción planificada en el tratamiento de adolescentes con fobia social generalizada mediante la utilización de dos condiciones experimentales: 1) Tratamiento Psicológico Estructurado específico para la fobia social (Intervención en Adolescentes con Fobia Social -IAFS en adelante- Olivares, 2005), y 2) Programa de técnicas de estudio con interacción entre iguales y con el profesor. Los participantes fueron 25 adolescentes que cumplían los criterios requeridos por el DSM-IV-TR (APA, 2002) para el diagnóstico de fobia social generalizada, seleccionados de entre 6 centros públicos de Educación Secundaria Obligatoria sorteados al azar de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana (España). La edad media de la muestra fue de 14,99 años (rango entre 14-17), siendo la mayoría chicas (71,3%). Los resultados muestran que los adolescentes que recibieron Tratamiento Psicológico Estructurado (IAFS) alcanzan mejores resultados en las medidas de la ansiedad, evitación social y en los correlatos de éstas (asertividad, autoestima y adaptación) frente al grupo que recibió técnicas de estudio con interacción entre iguales
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Psicología Clínica
dc.sourceTerapia psicológica v.25 n.2 2007
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectfobia social generalizada
dc.subjectinteracción planificada
dc.subjecttratamiento cognitivo-conductual
dc.titleEl Papel de la Planificación de la Interacción en el Tratamiento de Adolescentes con Fobia Social Generalizada
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución