dc.creator | Toledo,Guillermo | |
dc.date | 2007-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T15:59:06Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T15:59:06Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132007000100015 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/393976 | |
dc.description | Se analiza la influencia tonal provocada por el tono de frontera de la frase entonativa intermedia (H-) sobre el acento final de esa frase (T*). La investigación se concreta con una metodología Autosegmental Metrical (AM). Se estudia un corpus integrado por 32 microdiscursos emitidos por un informador de Madrid, la lectura es formal. Los resultados indican que la presencia de H- en contacto con el último T* causa cambios en la taxonomía tonal. Los paroxítonos y proparoxítonos se realizan con un retardo del pico, el primitivo es L* + H debido al tono creciente H- en la sílaba postónica. Los oxítonos no son afectados por H- debido a la posición final de T*. La asociación fonológica tiene lugar en la sílaba acentuada y se incrusta sobre el crecimiento de H-. El primitivo es L + H*. Estos resultados sugieren una asociación fonológica secundaria de último T* con el tono de frontera H- | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. | |
dc.source | Estudios filológicos n.42 2007 | |
dc.subject | fonología autosegmental y métrica | |
dc.subject | entonación española | |
dc.subject | asociación fonológica | |
dc.subject | asociación fonológica secundaria | |
dc.title | Fraseo en español peninsular y modelo autosegmental y métrico | |
dc.type | Artículos de revistas | |