dc.creatorSCHONHAUT B,LUISA
dc.creatorMAGGIOLO L,MARIANGELA
dc.creatorDE BARBIERI O,ZULEMA
dc.creatorROJAS N,PAULINA
dc.creatorSALGADO V,ANA MARÍA
dc.date2007-08-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:58:25Z
dc.date.available2017-03-07T15:58:25Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000400004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/393802
dc.descriptionIntroducción: Los déficit del lenguaje conllevan dificultades en el contexto familiar, escolar y social, siendo fundamental la pesquisa e intervención precoz. En la atención primaria (APS) el lenguaje se evalúa en el marco del desarrollo psicomotor (DSM), a los 4 años mediante el test de TEPSI. Objetivo: Describir la frecuencia de déficit de lenguaje en preescolares asistentes a jardín infantil según pruebas de lenguaje específicas y establecer la concordancia entre estas pruebas y el TEPSI. Metodología: Se evaluó a todos los niños entre 3 y 5 años, asistentes a dos jardines infantiles de nivel socioeconómico bajo, del área Norte de la Región Metropolitana. La información se obtuvo en forma simultánea y ciega mediante la aplicación del TEPSI por enfermeras y la evaluación del lenguaje con dos pruebas específicas aplicadas por fonoaudiólogos. Se consideró un desempeño deficitario cuando el rendimiento en una o más pruebas de lenguaje fue < p10 ó < 2DS para la edad. Se estableció la concordancia y discordancia entre ambas evaluaciones. Resultados: De un total de 219 niños, 194 (89%) completaron la evaluación con los instrumentos señalados. 48,8% presentó dificultades del lenguaje según la evaluación fonoaudiológica y 13,9% según TEPSI. La concordancia entre ambas evaluaciones fue pobre (Kappa 0,2), con una discordancia altamente significativa p < 0,0000 según X² de Mc Nemar. Conclusión: Destaca la alta frecuencia de problemas de lenguaje en la población estudiada y la pobre concordancia entre las pruebas aplicadas en APS y la evaluación fonoaudiológica. Las diferencias podrían deberse a los distintos aspectos del lenguaje considerados en las evaluaciones. Los hallazgos invitan a replantear las estrategias de pesquisa utilizadas en APS y a la implementación de programas integrales de estimulación en poblaciones desfavorecidas, consideradas de riesgo para problemas de lenguaje
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Pediatría
dc.sourceRevista chilena de pediatría v.78 n.4 2007
dc.subjectlenguaje
dc.subjectdéficit de lenguaje
dc.subjectevaluación desarrollo psicomotor
dc.subjectTEPSI
dc.subjectpreescolares
dc.titleDificultades de lenguaje en preescolares: Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución