dc.creatorURRA MEDINA,EUGENIA
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:58:11Z
dc.date.available2017-03-07T15:58:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000200002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/393749
dc.descriptionLas tradiciones son útiles para la disciplina de enfermería, porque pueden ser vistas como una forma de convergencia de los valores filosóficos y creencias, que permiten relacionar a enfermería como ciencia. La evolución de paradigmas y nuevas tradiciones permite ampliar el ámbito de entendimiento de enfermería en un contexto social. Las teorías feministas post-estructuralistas explican los mecanismos económicos, políticos y psico-socia-les que mantienen el conocimiento de tipo sexista, patriarcal y falocéntrico. Esta teoría así proporciona, un punto de vista de cómo se interrelacionan el conocimiento y poder, y la forma de dominación masculina dentro del contexto político y social. Los supuestos básicos asumidos son comprender el significado, el lenguaje y el discurso. La teoría feminista post-estructuralista es un campo de entendimiento del conocimiento centralizado en las mujeres y de las enfermeras
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción. Facultad de Enfermería
dc.sourceCiencia y enfermería v.13 n.2 2007
dc.subjectCiencia de enfermería
dc.subjectteorías feministas post-estructuralistas
dc.titleLA TEORÍA FEMINISTA POST-ESTRUCTURALISTA Y SU UTILIDAD EN LA CIENCIA DE ENFERMERÍA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución