dc.creatorPérez,Eduardo P.
dc.date2005-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:55:35Z
dc.date.available2017-03-07T15:55:35Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782005000200001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/393148
dc.descriptionRESUMEN. Entre septiembre de 1997 y agosto de 2000 se realizó un seguimiento diario de la dinámica espacial y temporal de la CPUE (ton·lance-1) de camarón nailon por parte de la flota arrastrera con puerto base en Coquimbo. Se construyó un modelo de remoción de biomasa modificado para explicar las variaciones temporales de la CPUE basado en los conceptos de abundancia (biomasa total poblacional) y disponibilidad (biomasa que puede ser potencialmente capturada). Ambas cantidades fueron calculadas por ecuaciones, cuyas diferencias (positivas o negativas) indicaron los cambios en la disponibilidad de la biomasa a través del tiempo y el reclutamiento (magnitud y temporalidad). El modelo modificado indicó dos períodos anuales de distinta longitud en la disponibilidad de biomasa al arte de pesca. También indicó una tasa de reducción más acelerada para la biomasa que para la CPUE. Los resultados pueden influir en la determinación de la época óptima para la realización de las evaluaciones directas del recurso con fines de determinar cuotas de captura
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Ciencias del Mar <BR>Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.sourceInvestigaciones marinas v.33 n.2 2005
dc.subjectHeterocarpus reedi
dc.subjectcamarón nailon
dc.subjectbiomasa
dc.subjectabundancia
dc.subjectdisponibilidad
dc.subjectreclutamiento
dc.subjectcapturabilidad
dc.subjectCPUE
dc.titleUn modelo simple para describir la dinámica de la biomasa del camarón nailon Heterocarpus reedi en Coquimbo, Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución