dc.creatorBarrientos del Monte,Fernando
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:52:05Z
dc.date.available2017-03-07T15:52:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2007000200006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/392184
dc.descriptionLa implementación del voto electrónico en la administración electoral ha generado diversas posiciones e ¡deas en torno a su impacto en la calidad de la democracia. Como parte de las nuevas tecnologías, algunos ven en el voto electrónico el advenimiento del fin de la democracia representativa y otros el inicio de una nueva era: la democracia digital. En este artículo se analizan las dos variantes generales de voto electrónico existentes: la urna electrónica y el e-voto; se estudian comparativamente las dimensiones que convergen en el debate actual: la calidad de la democracia, las nuevas tecnologías de la información y la administración electoral, y se propone un esquema de análisis para entender las posiciones discursivas en torno a su ¡mplementación dentro de un continuum pesimista-optimista y sus potencialidades reales en la administración electoral. Se señalan las condiciones políticas y sociales para la ¡mplementación del voto electrónico, considerando que sólo es un instrumento de la administración electoral que puede ayudar a mejorar la calidad de la democracia, si el contexto y las condiciones del país en donde se aplique son permeables a las potencialidades de las nuevas tecnologías
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
dc.sourceRevista de ciencia política (Santiago) v.27 n.1 2007
dc.subjectVoto electrónico
dc.subjectAdministración electoral
dc.subjectCalidad de la democracia
dc.subjectConfianza social
dc.subjectParticipación electoral
dc.titleDimensiones discursivas en torno al voto electrónico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución