dc.creatorEguiluz Baeza,Luisa
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:46:54Z
dc.date.available2017-03-07T15:46:54Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622006000200002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/390769
dc.descriptionSe postula la línea de continuidad de la poesía mapuche de hoy con la de las literaturas prehispánicas. Al entregar simultáneamente los textos en mapudungún y en español como es el caso de la así llamada literatura etnográfica chilena en su rama de autores que aplican esta disglosia o bilenguajeo se produce, a juicio de los entendidos, un aporte novedoso a la interculturalidad. Los poemas aquí abordados con relación al tema pertenecen a Sebastián Queupul y a Elicura Chihuailaf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.sourceAtenea (Concepción) n.494 2006
dc.subjectContinuidad
dc.subjectliteratura etnográfica
dc.subjectbilenguajeo
dc.subjectinterculturalidad
dc.subjectsimbología
dc.titlePoesía mapuche: Un discurso no interrumpido
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución