dc.creatorBenzi Zenteno,Ives
dc.creatorSoto Herrera,Cristián
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:45:52Z
dc.date.available2017-03-07T15:45:52Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602006000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/390533
dc.descriptionLas teorías de la mente sostenidas por los filósofos de la época moderna han sido consideradas desde un nuevo punto de vista por la Ciencia Cognitiva contemporánea. La teoría kantiana de la actividad mental, incluyendo sus diversas facultades y los respectivos elementos de estas, ha sido estudiada como una de las propuestas más atractivas, considerando su afinidad con tópicos recientes de dicha disciplina y de la Filosofía de la Mente, tales como la modularidad de las facultades, la intencionalidad de las representaciones, la estructura conceptual y, en especial, la teoría representacional de la mente. En el presente trabajo revisamos algunas propuestas contemporáneas relevantes (Hatfield 1992, Kitcher 1990, Meerbote 1991, Moya 2003, Redding 2001, Strawson 1966) referentes a estos tópicos y, teniendo en vista la teoría de Kant de la actividad mental, señalamos algunas dificultades que el pensamiento contemporáneo tendría que enfrentar a este respecto
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.sourceRevista de filosofía v.62 2006
dc.subjectKant
dc.subjectciencia cognitiva
dc.subjectteoría de la mente
dc.subjectmodularidad
dc.subjectintencionalidad
dc.subjectteoría representacional de la mente
dc.subjectesquematismo
dc.subjectidealismo trascendental
dc.titleTeoría Kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución