dc.creatorMedina,Alejandra
dc.date2006-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:44:55Z
dc.date.available2017-03-07T15:44:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282006000200005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/390291
dc.descriptionEste artículo postula que las deficiencias de los niños y niñas en lectura y escritura, medidas a través de pruebas nacionales e internacionales, podrían explicarse, entre otros factores, debido a los conceptos sobre los actos de leer y escribir reflejados en las prácticas docentes. En contraposición, destaca la necesidad de concebir la lectura y la escritura como prácticas culturales, como actos de construcción y comunicación de significados y como actos de movilización de la inteligencia; y propone un Programa Integrado de Desarrollo de las Competencias Lingüísticas y Comunicativas que apunta a un modelo equilibrado de enseñanza y aprendizaje del lenguaje oral y escrito.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.15 n.2 2006
dc.subjectlectura
dc.subjectescritura
dc.subjectprácticas docentes
dc.titleEnseñar a Leer y a Escribir: ¿En qué Conceptos Fundamentar las Prácticas Docentes?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución