dc.creatorVelásquez F,Claudia
dc.creatorGerding P,Marcos
dc.date2006-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:44:42Z
dc.date.available2017-03-07T15:44:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/390227
dc.descriptionEl cultivo del maíz (Zea mays L.) es dañado anualmente por larvas del gusano del choclo, Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae). Se realizaron dos estudios con el objeto de definir la especie de Trichogramma más adecuada para el control del gusano del choclo. En laboratorio se comparó el parasitismo de T. nerudai, T. maidis, T. evanescens, T. cacoeciae, T. pretiosum (raza 1) y T. pretiosum (raza 2), sobre huevos de H. zea, Sitotroga cerealella y Anagasta kuehniella, evaluando el porcentaje de parasitismo a los siete días de exposición. La especie nativa T. nerudai resultó con igual o superior eficiencia de parasitación que las especies introducidas, por lo cual se seleccionó para el ensayo de campo. En el campo se evaluó el efecto de cuatro densidades de liberación 200.000; 400.000; 800.000 y 1.600.000 huevos parasitados ha-1 de la especie nativa T. nerudai sobre H. zea en el cultivo del maíz. Con la mayor densidad de liberación, el daño se redujo en valores cercanos al 20%, comparada con el testigo que tuvo un 90,5% de daño El uso de Trichogramma se presenta como una alternativa efectiva en el control de esta plaga
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
dc.sourceAgricultura Técnica v.66 n.4 2006
dc.subjectgusano del choclo
dc.subjectcontrol biológico
dc.titleEvaluación de Diferentes Especies de Trichogramma spp. para el Control de Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución