dc.creatorTroncoso C,Javier L
dc.creatorAguirre G,Medardo
dc.date2006-09-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:40:39Z
dc.date.available2017-03-07T15:40:39Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000300008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/389094
dc.descriptionSe estimó una función de precios hedónicos asociando el precio al detalle del vino chileno en el mercado estadounidense a los siguientes atributos visibles: nota de calidad, envejecimiento, cepa, valle de origen y pertenencia a alguna asociación de productores. Se estimó el impacto porcentual en el precio de cada uno de estos atributos para las vendimias realizadas desde 1989 hasta 2002 y para todas las vendimias. También se estimaron los precios marginales de cada atributo. La conclusión general de este estudio fue que la cepa y el valle de origen (terroir) son considerablemente más influyentes en el éxito comercial de un vino que la calidad, medida por juicios expertos, y el envejecimiento. Ello es importante porque indica que malas decisiones de largo plazo no pueden después modificarse mediante tratamientos enológicos (envejecimiento). En términos generales, las cepas tintas y los valles al norte del Valle del Maipo impactan positivamente sobre el precio, en tanto que los valles al sur de dicho valle y algunas cepas blancas impactan negativamente. Finalmente, al analizar las vendimias realizadas desde 1989 en adelante, se observó que el vino chileno ha venido ganando reconocimiento de calidad en el mercado estadounidense.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
dc.sourceAgricultura Técnica v.66 n.3 2006
dc.subjectfunción hedónica de precios
dc.subjectimpacto porcentual
dc.subjectprecio marginal
dc.titleFactores que Influyen en los Precios del Vino Chileno en el Mercado de Estados Unidos: Análisis de Precios Hedonicos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución