dc.creatorLagomarsino F,Edda
dc.date1998-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:39:50Z
dc.date.available2017-03-07T15:39:50Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061998000500007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388851
dc.descriptionInvestigaciones recientes revelan que el origen de lo hipertensión arterial (HTA), grave problema de salud del adulto, estaría en la edad infantil. El primer deber del pediatra consiste en medir una vez al año la presión arterial (PA), en condiciones basales e interpretarla adecuadamente. Detectada da HTA, educar a la familia para cambiar estilos de vida: reducción de peso en obesos, disminución en ingesta de sal y grasas saturadas, fomento del ejercicio físico. El hipertenso debe ser referido cl especialista, quien buscará causas secundarias de HTA  indicará corrección quirúrgica (que en algunos casos logra la curación) o iniciará tratamiento farmacológico. La responsabilidad del pediatra es aún mayor con la población de niños normotensos. En ellos debe buscar factores de riesgo: bajo peso de nacimiento.. relación inversa entre peso de nacimiento, peso placentario, resistencia a la insulina, historia  familiar de HTA. o enfermedad cardiovascular. En esta población, numéricamente superior-, la acción preventiva log-arc cambios significativos en el perfil de morbimortalidad de esta patología en el adulto.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Pediatría
dc.sourceRevista chilena de pediatría v.69 n.5 1998
dc.subjecthipertensión
dc.subjectpresión arterial en pediatría
dc.subjectfactores de riesgo
dc.titleHipertensión arterial. Horizonte actual y responsabilidad del pediatra.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución