dc.creatorBallent,Anahi
dc.date2006-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:38:29Z
dc.date.available2017-03-07T15:38:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962006000100005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388566
dc.descriptionEste podría ser un primer reconocimiento declarado del valor de la casa de playa para la sociedad chilena. Y de su evolución. Hoy más que nunca, la segunda vivienda representa un bien de cambio, depósito y manifestación de la prosperidad familiar; acapara cuidados hasta hace poco reservados a la casa urbana y hereda sus maneras.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.sourceARQ (Santiago) n.62 2006
dc.subjectCrítica de la arquitectura
dc.subjectsegunda vivienda
dc.subjectresort
dc.subjectocio
dc.subjecturbanización costera
dc.subjectvivienda suburbana
dc.subjectochoalcubo
dc.titleUna utopía de mercado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución