dc.creatorNállim,Carlos Orlando
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:37:37Z
dc.date.available2017-03-07T15:37:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342004005500009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388331
dc.descriptionA cualquier lector del Quijote, Cervantes con su perspicacia puede maravillarlo, ya que se encuentra con muchas ideas fruto de una mente lúcida que se derrama en una lengua fluida y atractiva cuando no poética y esta lectura, sin aditamento alguno de la crítica, le da al lector culto o común una interpretación trascendente de la vida. En la Argentina, Cervantes tuvo un lector culto, muy culto, que supo conocerlo y hacerlo conocer magistralmente, a través de sus clases y de sus estudios: este lector se llama Ángel Batistessa. Era una vida consagrada al estudio fervoroso y a la enseñanza desde la cátedra y el libro, lo supo hacer con sabiduría y sobriedad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso<br> Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.sourceRevista signos v.37 n.55 2004
dc.subjectLiteratura española
dc.subjectLiteratura argentina
dc.subjectCervantes
dc.subjectBatistessa
dc.titleAngel J. Battistessa: Talento y jerarquía en la obra de Cervantes
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución