dc.creatorGissi,Jorge
dc.date2004-05-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:37:03Z
dc.date.available2017-03-07T15:37:03Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388179
dc.descriptionEl artículo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique latinoamericana. Según el autor, la conquista española en América, fue y aún es psicoculturalmente, distinta para conquistadores y conquistados. Desde la perspectiva de Freud, el análisis se basa en la segunda tópica, en la teoría de los mecanismos de defensa y en el complejo de Edipo. Se relacionan conflictos represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales en pugna, y las derivaciones familiares y psicopolíticas congruentes. Desde Jung, el análisis se realiza a través de mitos y símbolos, lo que refleja una no integración sana de los arquetipos y un fuerte componente patriarcal de dominación. Esto implica la baja individuación, el "yo débil" y las disociaciones descubiertas por Freud.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourcePsykhe (Santiago) v.13 n.1 2004
dc.titleLa Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenéutico Desde Freud y Jung
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución