dc.creatorBeezley,William H
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:37:01Z
dc.date.available2017-03-07T15:37:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000200015
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388169
dc.descriptionLos vinos producidos de la uva Malbec han llegado a ser emblemáticos de la industria vitivinícola de la Argentina. Los viticultores argentinos, especialmente Nicolás Catena Zapata en Mendoza, desarrollaron el mercado global para los vinos Malbec, y el éxito tuvo como resultado que las industrias vinícolas en los otros países hayan adoptado la estrategia de tener un vino emblemático nacional. Los viticultores chilenos, por ejemplo, han tenido notable éxito con el vino Carmenere. La uva Malbec tiene un origen francés, y sigue como la uva y el vino más importante en la ciudad de Cahors. Las uvas Malbec fueron exportadas al área de Crimea y la Argentina, y ayudaron a crear industrias viticultoras importantes allí. Hoy, la uva Malbec se usa para producir vinos en todas partes del mundo enológico, incluyendo Chile, California, Australia, y Sudáfrica, pero sigue como la uva emblemática de Argentina.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" <br>
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.sourceUniversum (Talca) v.20 n.2 2005
dc.subjectMalbec
dc.subjectArgentina
dc.subjectAustralia
dc.subjectCahors, France
dc.subjectCalifornia
dc.subjectChile
dc.subjectCrimea
dc.subjectNicolás Catena Zapata
dc.subjectEstrategia del mercado
dc.subjectSudáfrica
dc.titleLa senda del Malbec: la cepa emblemática de Argentina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución