dc.creatorLacoste,Pablo
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T15:36:58Z
dc.date.available2017-03-07T15:36:58Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000200003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/388157
dc.descriptionEl artículo propone colocar el vino como base para repensar la identidad de Chile. Hasta ahora, la identidad económica de este país ha sido asociada con productos primarios, como el salitre y el cobre. En este sentido, ha sucedido lo mismo que con otros países latinoamericanos, definidos como petroleros, gasíferos, cafeteros, yerbateros, cerealeros o cocaleros. Se cuestiona esa identidad porque no hace más que perpetuar el papel que las Grandes Potencias de Europa asignaron a América Latina en la época colonial, reservándose para ellas la identidad de países industriales. Para romper esta consolidada tendencia, se propone repensar la identidad de Chile a partir de su industria vitivinícola. Como fundamento se señala que Chile es el quinto exportador mundial de vino; que esta es su principal exportación industrial; y que detrás del vino aletea un modelo social distinto, con otros actores y protagonistas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" <br>
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.sourceUniversum (Talca) v.20 n.2 2005
dc.subjectVino e identidad
dc.subjectIdentidad de Chile
dc.subjectIconografía del vino
dc.titleEl vino y la nueva identidad de Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución